Thu06012023

Last updateSun, 21 Feb 2021 11am

Back You are here: Portada Fiqh La Peregrinación (Hayy)

Veredictos generales del Hayy y la ‘Umrah

Veredictos generales del Hayy y la ‘UmrahEl veredicto legal del Hayy y la `Umrah de un niño: Si un niño adopta el Ihram para el Hayy, este le valdrá sólo como una peregrinación voluntaria. El niño que ya puede distinguir la naturaleza de sus actos, observará los ritos del Hayy como lo hacen los hombres y las mujeres mayores. Respecto al niño pequeño, su tutor deberá poner la intención del Ihram por él, cargarlo durante el Tauaf y el Sa‘i y arrojar en su nombre las piedras. Es recomendable que el niño que es llevado para el Hayy o la 'Umrah cumpla con todos los ritos que pueda reali¬zar. Cuando el niño alcance la edad adulta, deberá realizar su Hayy obligatorio correspondiente.

•Si un niño hace el Hayy, cuando el niño llegue a la edad adul¬ta debe realizar su Hayy obligatorio correspondiente.

•El Hayy de un niño es válido, y quien le asiste durante elcumplimiento de este rito obtiene gran recompensa. Ibn ‘Abbas , que Allah esté complacido con él, relato: Una mujer levanto a su niño y dijo: ¡Oh, Mensajero de Allah! ¿Su Hayy es válido? Y el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) le respondió: "Sí, y tú también tendrás una recompensa." [Muslim].

•El veredicto legal del ingreso de un Mushrik (idólatra) a la Mezquita: No es lícito que un Mushrik entre en la Mezquita Sagrada de La Meca. En el resto de las mezquitas, en cambio, sí puede entrar, pero siempre que sea por algún beneficio a la comunidad.

1. Allah Dice (lo que se interpreta en español): {¡Oh, creyentes! Por cierto que los idólatras son impuros [de corazón], que no se acerquen pues a la Mezquita Sagrada después de este año [el noveno de la Hégira], y no temáis padecer por ello pobreza o necesidad alguna, que si Allah quiere os proveerá con Su gracia. Cier¬tamente Allah es Omnisciente, Sabio.} [Corán 9:28]

2. Abu Hurairah , que Allah esté complacido con él, relató: El Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) envió un destaca¬mento de caballería en dirección a Nayd, al volver trajeron prisionero a un hombre de la tribu Banu Hanifah, al que le decían Zumamah Ibn Uzal, y to ataron a una de las columnas de la mezquita. Entonces el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) se presen¬to ante ellos y dijo: "¡Liberad a Zumamah!" Éste se dirigió a unas palmeras cerca de la mezquita, y allí se bañó. Más tarde entró en la mezquita nuevamente y dijo: Testifico que no hay más dios que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah. [Muttafaq `alaih].

•Características exclusivas del Haram: El Haram de La Meca tiene características exclusivas; algunas de ellas son: la recom¬pensa por el rezo dentro de él se multiplica enormemente, las faltas cometidas dentro de él son agravadas también enorme¬mente, la prohibición de que un Mushrik entre en é1, la prohi¬bición de agredir e iniciar un combate dentro de é1, cortar sus árboles y sus plantas, excepto el Idjir, recoger (para utilizarlos o quedárselos) los objetos allí perdidos, excepto que se los anuncie por un tiempo y cazar o perseguir animales dentro de sus límites. Además allí se en¬cuentra la primera Casa para la adoración de Allah dispuesta para la humanidad. Allah Dice (lo que se interpreta en español): {Ciertamente la primera Casa erigida para los hombres es la de Bakkah [la Ka‘bah], en ella hay bendición y guía para la humanidad, también signos evi¬dentes. Entre ellos está el sitial de Abraham. Quien ingrese en ella estará a salvo. Es una obligación para los hombres pe-regrinar a esta Casa si se encuentran en condiciones de hacer¬lo [físicas y económicas]. Y quien niegue lo que Allah ha prescripto, sepa que Allah prescinde de todas las criaturas.} [Corán 3:96-97]

Fuente: Islamweb

Register to read more...

Virtudes del Hayy y la Umrah

Virtudes del Hayy y la `Umrah1. Abu Hurairah , que Allah esté complacido con él, relató: El Mensajero de Allah (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) fue preguntado: ¿Cuál es la mejor obra? Y respondió "La fe en Allah y Su Mensajero." Se le preguntó: ¿Y luego cuál? Y respondió: "El Yihad por la causa de Allah." Y nuevamente se le preguntó: ¿Y luego cuál? Y respondió: "Un Hayy Mabrur.” [Muttafaq `alaih].

2. Abu Hurairah , que Allah esté complacido con él, relató que oyó al Mensajero de Allah (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam ) decir: "Quien realiza el Hayy y no actúa en él de forma obscena ni corrupta, vuelve (puro) tal como su madre lo trajo al mundo." [Muttafaq `alaih].

3. Abu Hurairah, que Allah esté complacido con él, relató que el Mensajero de Allah (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) dijo: "Cuando se realiza una `Umrah, los pecados cometidos entre la `Umrah anterior y esta última son perdonados. Y la recompensa del Hayy Mabrur no es otra que el Paraíso." [Muttafaq `alaih].

•Quien muere sin realizar el Hayy a pesar de haber tenido los medios para hacerlo, se debe destinar parte de su herencia para que alguien realice el Hayy en su nombre.

•Para que la mujer esté obligada a realizar el Hayy, debe disponer de un Mahram que la acompañe, como ser: su esposo, padre, hermano, hijo u otros que según la Shari'ah no pueden casarse con ella. Si el Mahram se niega a acompañarla, no está obligada a peregrinar. Si la mujer peregrina sola, su Hayy es válido pero comete el pecado de haber viajado sin compañía de un Mahram.

•No es permitido que la mujer viaje sin la compañía de un Mahram, ya sea para el Hayy u otros destinos. Y no importa si es una mujer joven o anciana, si viaja sola o con un grupo de mujeres y si el viaje es largo o corto, pues el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) generalizó cuando dijo: "Una mujer no debe viajar sin un Mahram." [Muttafaq `alaih].

•Quien realiza el Hayy en nombre de otra persona, ya sea por un anciano, un enfermo incurable o un difunto, puede adoptar el lhram desde cualquier Miqat que desee, y no es necesario que inicie el viaje desde la tierra de la persona por la que está realizando el Hayy. Nadie puede realizar el Hayy en nombre de otra persona sin antes haberlo hecho por el mismo. Tam¬poco es necesario que la persona que ha encargado a otra rea¬lizar el Hayy en su nombre se abstenga de todo lo que está prohibido durante el estado de Ihram.

•Está permitido que quien padece alguna enfermedad envié a otra persona para que realice un Hayy voluntario o una `Umrah en su nombre, pudiéndole pagar o no por sus servicios.

•No es necesario terminar o compensar los ritos faltantes de quien muere durante el Hayy, pues el Día de la Resurrección será resucitado en estado de Ihram. No es lícito hacer el Hayy o dar limosna por quien muere sin haber rezado nunca, pues no se lo considera musulmán.

•La mujer que está menstruando o atravesando el puerperio puede bañarse y adoptar el Ihram para el Hayy o la `Umrah. A pesar de su estado, puede permanecer con el Ihram y realizar todos los ritos del Hayy, salvo el Tauaf hasta que se detenga la hemorragia. Cuando esto suceda, debe bañarse nuevamente y completar los ritos del Hayy, para recién poder salir del estado de Ihram. En caso de haber adoptado el Ihram para la `Umrah, deberá esperar hasta que la hemorragia finalice para realizar los ritos correspondientes a la 'Umrah y luego poder salir del estado de Ihram.

•Virtudes de realizar el Hayy próximo a la `Umrah: Ibn Mas'ud, que Allah esté complacido con él, relato que el Mensajero de Allah (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) dijo: "Realizad el Hayy y la 'Umrah, uno próximo at otro, pues ambos ritos eliminan la pobreza y los pecados Como el fuelle elimina la suciedad del hierro, el oro y la plata. La recompensa del Hayy Mabrur no es otra que el Paraíso.” [Ahmad y Tirmidhi].

•Es desaconsejable que la persona que ingresó a La Meca para el Hayy o la 'Umrah salga de ella para realizar otra 'Umrah voluntaria. Esto es una innovación (Bid'ah), pues tanto el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) como sus Sahabah no lo hicieron, ni en Ramadan ni en otro mes. Y por cierto que el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) no le ordeno a ‘A’ishah , que Allah esté complacido con él, hacerlo, sino que le permitió ir hasta At Tan'im como una opción para aliviar su pesar al ver truncada su 'Umrah. Realizar el Tauaf alrededor de la Ka'bah es mejor que salir para realizar una nueva 'Umrah. La 'Umrah que 'A’ishah , que Allah esté complacido con él, hizo desde At Tan‘im es una opción exclusiva para las mujeres que a causa de su menstruación no pueden completar la 'Umrah de su Hayy. Esto no está prescripto para las mujeres que sí completan su 'Umrah y su Hayy, y menos para los hombres.

fuente: Islamweb

Register to read more...

Qué se le permite al Muhrim hacer (sin violar el Ihram)

Qué se le permite al Muhrim hacer (sin violar el Ihram)El Muhrim puede sacrificar una ganilla o la res de ganado lícito que desee para alimentarse. También puede matar a todo ani¬mal rapaz o peligroso, fuera y dentro del Haram, Como el león, el lobo, el tigre, la serpiente, el escorpión, el ratión y la lagarti¬ja. Es mejor matarlos de un solo golpe. También es lícito pes-car y consumir los productos del mar.

1. Allah dice (lo que se interpreta en español): {Se os ha permitido [comer de] lo que pes¬quéis o halléis en el mar, para vuestro beneficio y el de los viajeros; y se os ha prohibido la caza mientras estáis consa¬grados a la peregrinación [o a la `Umrah]. Temed a Allah, ante Quien seréis congregados.} [Corán 5:96]

2. `A'ishah , que Allah esté complacido con él,: relató que el Mensajero de Allah dijo: “Hay cinco animales dañinos que deben ser matados en el Haram: el escorpión, al rata, el buitre, el cuervo y el perro salvaje." [Muttafaq `alaih].

• El Muhrim puede bañarse, lavarse la cabeza y las prendas del Ihram o cambiárselas. También puede vestir un anillo de pla¬ta, anteojos, audífonos, relojes de pulsera, cinturón y sanda¬lias, aunque sea con costuras. También puede aplicarse ven¬tosas o Kuhl en sus ojos por alguna molestia.

• El Muhrim puede oler plantas aromáticas como la albahaca, resguardarse del sol bajo una carpa, una. sombrilla, el techo de un automóvil, etc. También puede rascarse la cabeza, aunque ello haga caer algunos de sus cabellos.

• Quien desea juntar la ofrenda del Adha y la ofrenda del Hayy en una Bola el día diez de Dhul Hiyyah no podrá, al asumir el Ihram, tomar nada de su cuerpo, ni su pelo ni sus uñas. Si está en la modalidad Tamattu` podrá cortarse o rasurarse el cabello solamente, pues esto último es parte de los ritos del Hayy.

• ¿Qué se hace con quien muere en estado de Ihram? Ibn ‘Abbas (Radi Allahu ‘Anhu ) relató: Un hombre que estaba en estado de Ihram fue arro¬jado por su camello y murió al caer. Entonces el Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) dijo: “Lavadlo con agua y alcanfor, amortajadlo con sus dos prendas (el Ihram) y no le perfuméis ni le cubráis la cabeza, pues Allah lo resucitará el Día de la Resurrección pronun¬ciando la Talbiah." [Muttafaq `alaih].

Fuente: Islamweb

Register to read more...

Al Ud-hiah (Ofrenda que se sacrifica el día de `Id Al Ad-ha) 2

Al Ud-hiah (Ofrenda que se sacrifica el día de `Id Al Ad-ha) 2Cómo se realiza el Nahr (punzada) y el Dhabh (degüello): La Sunnah es punzar al camello de pie y con la pata delantera izquierda amarrada, degollar a los bovinos y los ovinos. También es lícito hacer degollar al camello y punzar los bovinos y los ovinos. El Nahr consiste en punzar el final del cuello del camello a la altura del pecho, para cortar las venas y arterias que van hacia el cerebro. El Dhabh para los bovinos y ovinos consiste en cortar la parte superior del cuello, cerca de la cabeza. Se debe recostar al animal sobre su costado izquierdo, apoyar firmemente la pierna derecha sobre su cuello, y luego de sujetarle bien la cabeza se procede al degüello. Durante el degüello o la punzada se debe decir: Bismillah, ua Allahu Akbar (En el nombre de Allah, y Allah es el más Grande). Anas relató: “El Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) sacrificó dos carneros blancos con cuernos. Puso su pierna sobre sus cuellos y los degolló con su mano, mencionando primero el nombre de Allah y luego el Takbir." [Muttafak `alaih].

• Es Sunnah que la persona sacrifique personalmente su Ud-hiah. Si no sabe sacrificar, entonces debe traer a alguien que lo sepa hacer, y no podrá darle parte de la carne como pago. La persona que degüella al animal debe pronunciar el nombre de quien ofrece la Ud-hiah al momento del corte. La carne del animal degollado es lícita siempre que le hayan sido cortadas la faringe, la vena yugular, ambas arterias carótidas o una de ellas, y se haya desangrado.

•Los animales que no son válidos para una ofrenda: Al Bara Ibn `Azib relató que oyó al Profeta (Salla Allahu ‘Alaihi ua Sallam) decir: "Cuatro animales no sirven para la Ud-hiah: el tuerto, el enfermo, el cojo y el fracturado que no puede alimentarse bien." [Abu Daud y An Nasa'i].

•Si el musulmán degüella su ofrenda sin saber de su enfermedad hasta después de matarla, está igualmente no será válida debido a que pierde su sentido original.

•Los animales con las patas cercenadas, los que son ciegos y los que tienen la joroba cortada, en el caso de los camellos, no sirven como ofrenda.

La ‘Aqiqah es una ofrenda en nombre del recién nacido. Ésta es una Sunnah confirmada (Mu'akkadah).

la fuente: Islamweb

Register to read more...

La descripción del Hayy (Peregrinación mayor)

 La descripción del Hayy (Peregrinación mayor)Antes del mediodía del día del Tarwiah, el octavo día de Dhul Hiyyah, el peregrino que realiza Hayy Tamattu’ debe adoptar el Ihram desde el lugar donde reside en Meca (y si se encuentra en otra ciudad, desde el Miqat que le corresponde), lavarse, perfumarse, vestir las prendas del Ihram, haciendo lo que hizo al adoptar el Ihram para su ‘Umrah, luego dice: “Labbaika Hayyan. Labbaika Allahumma labbaik (Respondo a Tu llamado, ¡oh, Allah!, realizando un Hayy)”. Y en cuanto a quienes realizan el Hayy Qiran o Ifrad, deben per-manecer en estado de Ihram sin deshacerse de ello  .

Luego, se dirige hacia Mina donde reza el Dhuhur (oración del mediodía), el ‘Aser (oración de la tarde), el Magrib (oración del anochecer), el ‘Isha’ (oración de la noche) y el Fayer (oración del alba), acortando las oraciones consistentes en cuatro Rak‘at (plural de Rak‘ah) a su tiempo, sin juntarlas siguiendo la Sunnah. También, pasar esa noche en Mina es de la Sunnah y no una obligación  .

Cuando amanezca el noveno día del mes, es decir el día de ‘Arafah, el peregrino se dirigirá desde Mina a ‘Arafah. Luego, se detendrá en Namirah hasta el mediodía, si es posible. Y una vez que el sol haya alcanzado su zenit, debe rezar el Dhuhur y el ‘Aser acortándolas a dos Rak‘at cada una, con un solo Adhan, dos Iqamah (la llamada para formar las filas y comenzar la oración) y una unión adelantada entre las dos, como el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, hizo  .

Luego, se para en el valle de ‘Arafah hasta la puesta del sol, suplicando, rogando, recordando a Allah y recitando el Corán. También, debe procurar aprovechar el tiempo, y suplicar pidiendo lo que quiere de bien de la vida mundanal y la última, levantando sus manos y dirigiendo su rostro hacia la Qiblah; ya que la mejor súplica es aquella que se hace en el día de ‘Arafah, como fue confirmado acerca del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam  . 

Cuando se haya puesto el sol, el peregrino se marchará a Muzdalifah, con tranquilidad y decoro, pronunciando la Talbiah a menudo. Ahí, rezará tres Raka‘at para el Magrib y dos para el ‘Isha’, juntando ambos rezos en el horario del ‘Isha’ con un solo Adhan y dos Iqamah. Luego tratará de dormir hasta el Fayer  .

Después de rezarel Fayer, se dirige hacia Al Mash‘ar Al Haram si es posible para él, suplicando a Allah, Alabado Sea, y diciendo Allahu Akbar (Allah Es el más Grande) hasta alcanzar el tiempo antes de la salida del sol. No obstante, si le resulta difícil llegar hasta Al Mash‘ar Al Haram, podrá suplicar a Allah, el Altísimo, desde donde se encuentre  .

Antes de la salida del sol, el peregrino se dirige a Mina recitando la Talbiah. Sin embargo, si es de quienes tienen una excusa válida, como las mujeres y los débiles, se le permite marcharse (de Muzdalifah) en la última parte de la noche, cogiendo siete piedrecitas para lanzarlas a Yamrah Al ‘Aqabah de Muzdalifah o del camino, puede tomarlas de cualquier lugar. Al llegar a Yamrat Al ‘Aqabah Al Kubrah, que es cerca de Meca, debe suspender la Talbiah allí, lanzando las siete piedrecitas continuamente, levantando su mano y diciendo Allahu Akbar con cada lanzamiento  .

Al terminar el lanzamiento de las piedrecitas, sacrifica su animal, y luego se afeita la cabeza o se acorta el pelo, aunque el acto de afeitarse la cabeza es mejor. Mientras que la mujer debe recortarse el pelo sin afeitarse la cabeza, cortando (el largo) de una yema del dedo de cada trenza (o mechón  ).

Una vez completados los ritos mencionados, el peregrino ya ha realizado la primera disolución del Ihram,así que le estará permitido hacer todas las acciones que le estaban vedadas durante el Ihram, ex¬cepto el coito  .

Después de la primera disolución del Ihram, el peregrino se dirige hacia Meca para realizar Tawaf Al Ifadah, que es uno de los pilares del Hayy, sin él este último no se considera realizado, teniendo en cuenta que su Tawaf es igual al mencionado en la modalidad de la ‘Umrah (Peregrinación menor), pero sin Ramal ni Idtiba’; luego reza dos Rak‘at detrás de Maqam Ibrahim (La Estación de Abraham), como se mencionó antes en los ritos de la ‘Umrah  .

Después de realizar el Tawaf, si el peregrino está realizando Hayy Tamattu’, debe realizar el Sa‘i entre As-Safa y Al Marwah porque su primer Sa‘i fue para su ‘Umrah, mientras que el último es para el Hayy. Sin embargo, quien realiza Hayy Qiran o Ifrad debe realizar un solo Sa‘i, y si ya lo ha realizado después de Tawaf el Qudum, no tiene que hacerlo nuevamente después de Tawaf el Ifada; pero si no lo ha realizado antes, debe realizar el Sa‘i para el Hayy después de Tawaf el Ifadah  .

Luego de haber realizado el Tawaf y el Sa‘i, ya habrá realizado la segunda disolución de Ihram; así pues, todas las prohibiciones del Ihram se vuelven lícitas para él, incluso las relacio¬nes sexuales  .

Es mejor hacer los ritos del día del sacrificio según el orden siguiente: lanzar primero las piedritas a Yamrat Al ‘Aqabah, sacrificar su animal –si debe hacerlo en su Hayy–, afeitarse la cabeza o acortarse el pelo, realizar Tawaf el Ifadah y luego hacer el Sa‘i –si debe realizarlo–. Y si cambia el orden de algunos de estos actos, no habrá ningún inconveniente, ya que cuando se preguntó al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, acerca de cualquier acto adelantado o pospuesto en los ritos del Hayy, dijo:“Hazlo, no hay problema  ”.

Si el peregrino no puede realizar el Tawaf en el día del ‘Id, le estará permitido posponerlo hasta los días de Tashriq  .

Después de su Tawaf alrededor de la Ka‘bah, el peregrino regresa a Mina para pasar la noche allí y lanzar las piedrecitas, quedándose allí las noches 11 y 12 si quiere apresurarse en hacer los ritos, pero si quiere realizarlos todos, pasará la noche del día 13 ahí; y el último acto es mejor ya que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, lo hizo, y también porque así la persona realiza más actos de adoración. Además, pasar la noche en Mina es uno de los deberes del Hayy que no está permitido abandonar, excepto si hay una excusa válida, como el permiso que dio el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, a su tío paterno, Al ‘Abbas, que Allah Esté complacido con él, para pasar la noche en Meca a fin de proveer agua a los peregrinos  .

El peregrino debe lanzar los guijarros a los tres Yamarat (tres columnas que simbolizan a Satanás, cada una tiene un nombre) en los días de Tashriq; empezando con el Yamrah As-Sugra –el más alejado de La Meca–, luego Al Wusta y terminando con Al Kubra, lanzando siete piedrecitas, una tras otra, en cada Yamrah, levantando sus manos y diciendo Allahu Akbar al lanzar cada una. Además, es un acto de la Sunnah pararse dirigiendo su rostro hacia la Qiblah, suplicando mucho después de lanzar los guijarros en los dos Yamarat, As-Sugra y Al Wusta, pero no debe pararse después de arrojar Al Kubra  .

También, el peregrino debe arrojar los guijarros por sí mismo y no designar a otro para hacerlo, salvo por una excusa válida y justificada por la Shari‘ah, como estar enfermo o ser débil, y por esa razón no poder arrojar las piedrillas, o cuando la mujer esté embarazada. Mientras que los fuertes, sean hombres o mujeres, no deben designar a otros para hacerlo en vez de ellos .

El lanzamiento en los días de Tashriq no se hace sino después de la puesta del sol, porque el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, no lo realizó sino después de ella.

Y si arroja las piedrillas en el día 11 y 12, puede entonces elegir entre quedarse en Mina hasta el día 13 o marcharse de ella, sin incurrir en falta. Pues, Allah, Glorificado Sea, Dice (lo que se interpreta en español): {Pero quien lo haga solo dos días no habrá incurrido en falta alguna, como tampoco quien permanezca hasta el tercero, siempre que hayan cumplido con devoción los ritos de Allah.} [Corán 2:203]

No obstante, si quiere apresurarse en hacer los ritos, debe marcharse de Mina antes de la puesta del sol del día 12; pero si el sol se ha puesto mientras él todavía está en Mina por su voluntad, deberá pasar aquella noche allí, lanzando las piedrecitas en el día 13 después de la puesta del sol. Sin embargo, si tarda por un motivo fuera de su voluntad, como por ejemplo prepararse para marcharse de Mina y de hecho montó su medio de transporte y se fue pero tardó a causa del congestionamiento o algo similar, entonces no deberá permanecer hasta el día siguiente.

Si el peregrino termina los ritos de los días de Tashriq y quiere marcharse de Meca dirigiéndose a su país, no puede irse sin realizar Tawaf Al Wada‘ al salir de Meca, ya que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Ningún peregrino debe marcharse de Meca sin realizar primero el Tawaf (de la despedida) alrededor de la Ka‘bah”. [Muslim] No obstante, exceptuó a las mujeres que están menstruando o en puerperio, pues ellas no deben realizar dicho Tawaf .

Así, terminan los ritos del Hayy. Pedimos a Allah, Enaltecido Sea, que Acepte nuestras obras y nos Ayude. Y las alabanzas son para Allah.

N.T.:

-Tawaf Al Wada’: Es el Tawaf que se realiza cuando se han culminado los ritos del Hayy y se desea abandonar Meca.

- El Hayy Tamattu’: Es adoptar el Ihram para la ‘Umrah durante los meses del Hayy (que son Shawwal, Dhul Qa’dah y los primeros diez días de Dhul Hiyyah), y después de realizar la ‘Umrah, el peregrino sale del Ihram; luego, entra al Ihram otra vez para el Hayy durante el día de Tarwiah (el octavo día de Dhul Hiyyah), y debe sacrificar un animal.

-El Hayy Qiran: Es adoptar el Ihram para la ‘Umrah y el Hayy al mismo tiempo. El peregrino no sale del Ihram hasta el día del sacrificio, y debe sacrificar un animal.

-El Hayy Ifrad: Es adoptar el Ihram para el Hayy desde el miqat. El peregrino permanece en el Ihram hasta el día del sacrificio, y no debe sacrificar un animal.

-Ihram: Muchos piensan, erróneamente, que el Ihram es la vestimenta propia del peregrino a Meca; pero lo que este término significa en realidad es la intención de entrar en el estado (la consagración del peregrinaje) en que se prohíben temporalmente ciertas prácticas, como cortarse el pelo, afeitarse, cortarse las uñas, perfumarse, tener relaciones maritales, etc.

-Talbiah: Labbaika Allahumma labbaik, labbaika la Sharika lakalabbaik. Inna al hamda wanni`mata laka wal muluk, la sharika lak (Respondo a Tu llamado ¡Oh, Allah! Respondo a Tu llamado. Respondo a Tu llamado ¡No Tienes copartícipe alguno! Respondo a Tu llamado. Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía Te pertenecen. ¡No Tienes copartícipe alguno!).

-Tawaf Al Ifadah: Es el Tawaf que se realiza el tercer día del Hayy (10 de Dhul Hiyyah). Lo mejor es hacerlo tras haber tirado las piedrillas en Yamrah Al Kubra, haberse rapado o cortado el pelo, y haber sacrificado un animal.

-Idtiba’: Consiste en que el peregrino, durante el Tawaf, pone el medio de su Rida’ debajo de su axila derecha, y sus dos extremos encima de su hombro izquierdo, dejando descubierto el derecho.

-Ramal: Caminar rápidamente con pasos cortos.

Tawaf Al Qudum: Es el Tawaf que se realiza cuando el peregrino llega a Meca.

Fuente: Islamweb

Register to read more...